Actividad Coeducativa
Ante la actividad planteada Atendiendo a los recursos específicos que se ofrecen y aquellos otros que visto al final de cada módulo, nos han propuesto que diseñemos una actividad coeducativa para implementar en el aula.
En el siguiente enlace podrán ver el planteamiento:
REFLEXIÓN
Soy tutora en un grupo de Educación Primaria de Primero en un entorno rural, formado por 9 estudiantes, de los cuales 3 son niñas y 6 niños.
Del entorno se pueden extraer varias cosas: mayor presencia masculina y con unas ideas poco igualitarias (el papel del hombre sigue siendo el típico ideal de hace 30 años).
Las niñas cada vez tienen más claro su posición y sus derechos, pero se ve como a los niños les suelta crear esas días. Por eso desde el centro mensualmente se realiza alguna actividad coeducativa, que cada tutor lleva a su aula de forma más contextualizada.
Nos encontrábamos trabajando los signos mayor y menor que y el igual, cuando se empezaron a pelear en el aula una niña con un niño, porque este no dejaba que esta jugase al futbol en el recreo.
Así surge esta actividad de "Tu y yo somos=".
En la realización de la misma, en los grupos, salieron temas como quién hacia las cosas en casa, si los chicos podían llorar, el papel de los abuelos y las abuelas, quienes se encargaban de los hermanos o de hermanas, quien iba a comprar ropa en casa, quien hacia obras... Las niñas lo veían injusto y justificaban a los niños que porque ellos no podían hacerlo si tenían dos manos como ellas.
Aunque aún queda trabajo por hacer, he visto como ciertas actividades han dejado de encasillarlas en lo que hacen los chicos o las chicas. Véase fútbol, las compras, ganadería, los quehaceres domésticos... pero actividades como cazar (muy de moda en nuestro entorno en la juventud) siguen siendo solo cosa de hombres. Además según como algún niño justificaba algunas acciones se podía ver los entornos familiares a los que pertenecía y como en algunos la visión de la mujer se nota que ha evolucionado pero en otros aún sigue sujeto a tradiciones muy arraigadas en el ámbito rural.
Comentarios
Publicar un comentario