Reflexión del texto: "Los profesores solicitan productos de higiene femenina en los colegios para combatir la pobreza menstrual"

A partir de la siguiente noticia: "Los profesores solicitan productos de higiene femenina en los colegios para combatir la pobreza menstrual" de el Diario EL PAIS. Se pide que realice una reflexión profundizando en los diferentes temas y matices que plantea el artículo, pueden servir de guía para la reflexión estas preguntas: 
  • ¿Crees que la pobreza menstrual afecta al fracaso escolar?
  • ¿Qué tabúes te has encontrado en clase al hablar de salud menstrual? Si no lo has tratado nunca, ¿puedes reflexionar acerca del motivo?
  • ¿Se ofrecen en tu centro productos de higiene menstrual en algún caso?
  • ¿Por qué crees que ha habido una regulación del precio de mascarillas para la COVID-19 y no de productos de higiene femenina?



Reflexión

La noticia sobre la pobreza menstrual en España revela una problemática que afecta profundamente a las niñas y adolescentes en el ámbito escolar. La falta de acceso a productos de higiene menstrual debido a su precio, que se ve incrementado por el IVA, que en este caso es del 10% (se les considera un artículo de lujo), obliga a muchas estudiantes a usar telas o papel higiénico. Esta situación provoca enfermedades tanto físicas, como infecciones, como psicológicas, ansiedad.

Muchas chicas durante el periodo prefieren no ir a la escuela, para estar más cómodas y evitar la vergüenza si se manchan, puesto que en sus hogares no hay dinero para comprar los productos de higiene femenina y usan otros métodos. Lo que al final conlleva a estás alumnas irremediablemente a un fracaso escolar.

El término menstruación en el ámbito educativo sigue siendo un tema tabú, lo que impide que las chicas reciban la información y el apoyo necesarios, esta falta de conocimiento  se refleja en situaciones cotidianas, como cuando las niñas no saben cómo usar productos de higiene menstrual como los tampones. EN mi caso, si que lo he tratado, sobre todo cuando me ha tocado impartir 6 de primaria, puesto que algunas niñas ya tienen el periodo, y ante el tema se muestra avergonzadas. En mi caso, al tratar el tema contamos con la enfermera del centro de salud que con charlas sobre educación sexual explican diversos temas entre ellos ponerse un tampón. 

En algunos centros educativos, se proporcionan productos de higiene menstrual, pero esto depende de la voluntad del equipo docente, y estos productos suelen estar disponibles solo para emergencias. En mi caso si que contamos con algunos productos almacenados, pero para emergencias.

En el caso de la pandemia por COVID 19, se reguló el precio de las mascarillas, debido seguramente porque las mascarillas se consideraron un bien esencial para prevenir la propagación del virus y proteger a la población. Aspecto que no ocurre con los productos de higiene femenina, que aunque también es esencial para la salud no han recibido la misma atención y prioridad. Esto puede deberse a la falta de visibilidad y reconocimiento de la pobreza menstrual como un problema social. 

En resumen, la pobreza menstrual es una problemática que afecta profundamente al ámbito escolar, impactando su salud, bienestar y rendimiento académico. Tanto la falta de información sobre el tema, como la falta de control del IVA son claves, para entenderlo. En nuestra sociedad, y en el ámbito educativo principalmente, es  fundamental abordar estas cuestiones para garantizar la igualdad de oportunidades y el bienestar de todas las estudiantes.

Comentarios

Entradas populares